| Alisios
En el trabajo de Chirino, la escultura va siempre más allá de su volumen y de su peso. Es, ante todo, su proyección: penetra y transforma el espacio que la rodea. A través de la manipulación del hierro forjado como soporte, desarrolla un lenguaje plástico específico.
Chirino, al esculpir El Viento, se enfrenta a su concepto congelando el tiempo y su movimiento, a veces violento, a través de la dura materia del hierro.
Según su catálogo razonado, publicado por el Museo Reina Sofía y la Fundación Azcona, su primer Viento data de 1959. Ya era una espiral, tema fetiche para él, inspirada en el arte aborigen de Canarias. Pero es una espiral que lleva toda una historia en su martilleo. Estirada sobre sí misma de forma desigual en el sentido de las agujas del reloj, como si estuviera sometida a terribles presiones antes de ofrecer una salida.
Los Vientos Solanos y Alisios se contradicen por su extrema ligereza, el ímpetu grandioso, la escritura en el espacio de la curva depurada, como si aquí tuviéramos en una sola obra los dos horizontes del trabajo de Chirino.
Martín Chirino no pasó por alto dar una réplica actualizada a la iconografía que ha acompañado al Quijote a lo largo de su historia, uno de los mitos culturales más poderosos que ha proporcionado nuestra cultura. Y para ello se sirvió de una de las interpretaciones sobre el Viento, los Solanos, como parte de la gran lección de Julio González: “dibujar en el espacio”, lo que le llevó a crear una obra de centro grávido pero que se aligera hasta parecer levitar. “La espiral de hierro, material que se había vuelto muy denso en mi trayectoria se abre para flotar en el espacio, como el horizonte distorsionado del sueño que siempre he perseguido Escultura que demanda la libertad para ser ella misma. Alisios, Alfaguaras y Solanos, en definitiva toda mi obra es deudora de esta espiral del hierro cerrada en su punto de partida, que se extiende y planea para que la materia de estas esculturas sugiriera la simulación de levedad, ligereza y la libertad a la que aspiran todas mis obras”.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |